NO PODEMOS AYUDAR A TODOS, PERO PODEMOS INSPIRAR A MUCHOS PARA QUE AYUDEN

Publicado el 14.11.2018.11:10 pm

Cedritos es una hermosa zona de Bogotá donde muchos venezolanos se han ido a vivir y allí los colombianos les han abierto las puertas de la mejor manera posible, tantos venezolanos hay allá que la llaman Cedrizuela, incluso existe una cuenta en instagram con ese nombre y es de donde tomé la imagen que acompaña este artículo e inspiraron estas palabras.

La situación que vive Venezuela no hace falta describirla, es terrible y dramática, pero ¿qué hacer? el día a día cada vez se hace más difícil y pesado, por ejemplo esto lo escribo mientras hago una cola para colocar gasolina, dada la escasez que existe podemos perder entre tres a cuatro horas en una cola de estas, a pesar de ser el país con la mayor reserva petrolera. A veces nos desesperamos y vemos que los problemas y las necesidades son tantas, que nada de lo que se haga vale la pena. Pero bueno, la idea de estas palabras no es desanimar sino lo contrario.

 

¿Qué hacer mientras seguimos viviendo en Venezuela?

La respuesta está en el título de este artículo, cada uno de nosotros no puede ayudar a todas las personas que lo necesitan, pero si todos y cada uno de nosotros prestamos algún tipo de ayuda, la situación en el país puede ser más llevadera y será distinta.

Existen muchos grupos de personas organizadas ayudando, por ejemplo «Tu pancita LLena», “Sopa para un hermano”, “Arepas con Amor”, «Mamis con Pacheco» , «Comparte un Vaso de leche»,  este último grupo, al cual pertenezco. Se podría hacer un artículo solo mencionando los grupos que están ayudando, no sólo en el país, también en el exterior los venezolanos se han organizado para apoyar a quienes llegan en condiciones más precarias, por ejemplo en Colombia está el grupo de Manitas amarillas integrado por médicos, que ha realizado jornadas de atención médica.

La situación es grave, pero históricamente el venezolano ha sido solidario, si bien es cierto la viveza criolla se ha multiplicado, no menos cierto es que somos la mayoría quienes repudiamos esa actitud, los venezolanos somos personas sensibles, colaboradores, atentos y  dispuestos a tender la mano a quien lo necesita; durante años abrimos las puertas y dimos empleo y cobijo  a quienes vinieron de otras fronteras hacia nuestro país, es hora de hacer lo mismo con quien tenemos al lado, o en frente.

Este escrito es algo ambicioso ya que busca generar una reflexión a quien lo lea, vamos a preguntarnos ¿Que estoy haciendo en mi día a día por ayudar a quien lo necesita? no es necesario hacer grandes obras pero sí que cada día al acostarnos pensemos en que acto hicimos por aliviar la vida de los que estamos acá, por supuesto si nos unimos, estás iniciativas tendrán mayor fuerza y sumando podremos transformar muchas cosas.

Si todos ayudamos las cargas pesan menos, hoy nuestro país necesita la solidaridad de todos y cada uno de nosotros, ningún esfuerzo es en vano, ni es pequeño.

Ing. Natalia Ríos

@mundos