Desde mi Bunker: Juegos suma “cero”: Parte I

Publicado el 21.06.2016.7:33 pm

General Motor Company ostentó, desde 1932 la corona como el principal fabricante de vehículos del Mundo y así fue durante todo el siglo XX; Toyota dio un vuelco a esto desplazándole al segundo lugar del mercado, incluso en los propios Estados Unidos; ¿Cómo lograron esto?

¿Cuál es la estrategia adecuada para abrirnos espacio, más aún en un contexto global ferozmente competitivo? No hay una receta única (si la hubiera todo sería aburrido), pero si existe un modelo efectivo, estratégico y creativo que nos puede ilustrar en cómo hacer las cosas. Muchas firmas y reconocidos autores se basan en “El arte de la Guerra”, una obra milenaria verdaderamente fantástica, para hacer recomendaciones empresariales estratégicas, sin embargo debemos ir más allá, dar el paso siguiente; es decir la instrumentación táctica de esta obra por medio de un juego asiático genial, quizá más antiguo incluso que la propia obra de Sun Tzu, e implacablemente eficaz; hablamos del Go.

Haciendo un recuento de lo comentado en el primer párrafo, todo indica que la empresa automotriz japonesa se basó en el juego del go para diseñar y ejecutar la estrategia de ocupación del mercado mundial, y en particular del apetecible mercado estadounidense. Este juego, conocido también como wei qi en China o Shudan, es poco conocido en occidente, y consiste en dos fuerzas confrontadas cada una con un objetivo: conquistar la mayor cantidad de espacio posible, es aquí donde radica su utilidad para el mundo empresarial, pues aunque en el juego se disputan espacios territoriales, las técnicas y tácticas utilizadas, pueden ser  aplicables a espacios económicos (mercado), espacios políticos, espacios en campos de batalla militar, entre otros.

A diferencia del Ajedrez, cuyo objetivo es el magnicidio o derrocamiento del Rey, en el go la finalidad es la ocupación del territorio. Es un clásico juego suma cero  (en otras palabras, un jugador se beneficia solamente a expensas de otro). Sencillamente yo gano lo que mi rival pierde. La realidad no siempre tiene ese grado de simplificación y crueldad, no obstante el modelo es altamente eficaz para planificar batallas, guerras y conflictos, por este motivo la alta oficialidad China tiene el wei qi como materia obligatoria, así como también en West Point, y en las principales universidades japonesas se exige el aprendizaje y practica del Go. (Continúa la próxima semana) …

Ricardo Ríos Calderón, Presidente de Poder & Estrategia C.A.

Consultor en análisis estratégico

Twitter @riosdefrente