DEL DESARROLLO HUMANO Y OTRAS ESPECIES: Las bases del Desarrollo Humano segunda entrega

Publicado el 20.12.2018.10:46 pm

por * Fidel Ceballos

            En lo que respecta a las bases del Desarrollo Humano (DH) hay que dejar muy en claro que en el momento que alguna de ellas no exista o se vea vulnerada no podremos hablar de DH, el ideal sería que se presentaran posibilidades de desarrollarlas todas en la misma cuantía, siendo consciente que todo lo relacionado al ser humano implica complejidad y no linealidad o recetas mágicas para lograr el fin.

            Es importante recalcar y dejar en claro que el principal responsable en generar condiciones para poder acceder y desarrollar las capacidades necesarias que apunten al DH es el ESTADO, en los ciudadanos queda el estar atentos, ser conscientes, estar informados y en permanente búsqueda de esas oportunidades; de no existir o ser limitadas, entonces la tarea de los ciudadanos será exigir y reclamar que se den las condiciones necesarias para generarlas.

            Para poder lograr y formar ciudadanos el DH plantea en una de sus bases EL ACCESO A CONOCIMIENTOS, ACADÉMICOS Y POPULARES es imposible lograr que los seres humanos pasen de ser simples habitantes a ciudadanos, sin tener formación y acceso libre a los conocimientos ; esto es imposible, el Estado ha de generar programas educativos que apuesten por una formación ciudadana, consciente, ecológica y de respeto por todas las especies que habitan el planeta.

            La educación de un país debería estar dirigida a la formación de personas críticas que tengan las capacidades necesarias para poder escoger lo que quieren SER y HACER, la educación de un país no debería estar regida o diseñada para satisfacer los intereses de las grandes corporaciones que ostentan el poder económico y mucho menos para responder a los intereses del grupo que gobierna, llámese élite o partido político.

            El tener ciudadanos y no pobladores o habitantes, permite que los países puedan acceder al Desarrollo Humano, que existan instituciones fortalecidas que respondan al bienestar de la gente, permite que la mayoría busque la mejor calidad de vida colectiva y no individual, que se luchen por intereses en común, en fin que la apuesta sea de construcción y no de parcelamiento y cuidado de intereses particulares.

            Revisando esto que tiene que ver con el ACCESO A LOS CONOCIMIENTOS, no me queda más que preocuparme y también ocuparme, viendo la situación de nuestro país, los niveles de deserción escolar en todos los niveles, la obligación de muchos docentes de tener que abandonar las aulas debido a múltiples factores, alimentación, transporte, higiene, bajos salarios, etc.

            Lo que nos toca a los que hemos decidido seguir construyendo el país que queremos, es saber claramente con cifras y diagnósticos reales, mantenernos informados con fuentes serias y no con cadenas de redes sociales, aliarnos con otros, trabajar en conjunto, diseñar estrategias y promover espacios que sirvan para la enseñanza y generación de conocimientos que apunten a la formación de ciudadanos críticos para que en las futuras generaciones no se vuelvan a repetir las situaciones por las que estamos pasando y poder apuntar al logro del Desarrollo Humano.

            ¿Estás haciendo algo de esto? ¿quieres comenzar? Te animo a que nos contactes y podamos ir generando alianzas, el hecho que te hayas tomado unos minutos para leer esta reflexión ya va apuntando a un mejor país




*Periodista, profesor del programa de Licenciatura en desarrollo humano en la  UCLA, creador de las cátedras: 1) Metodologías y técnicas de participación II, 2)Trabajo comunitario, 3) Animación sociocultural y desarrollo humano, de la misma licenciatura.  Cocreador del diplomado “Gerencia en Ciudadanía y desarrollo humano”, facilitador del Centro Gumilla, aliado en desarrollo comunitario de Fundación Empresas Polar.

@instagram fidelceballos

@twitter fidelceballos4